Audioflot
  • Awards
  • Albums
  • Films Fiction
    • Pájaros de Verano
    • La Jaula de Oro
    • La Demora
    • The Flight Of The Butterflies
    • The Girl
    • The Forgiveness of Blood
    • Arráncame la Vida
    • Cosas Insignificantes
    • Desierto Adentro
    • Morirse está en Hebreo
    • Trade
    • Maria Full of Grace
    • The Maldonado Miracle
    • ¿De qué lado estás?
    • Crónica de un Desayuno
  • Films Docs
    • El Silencio de Otros / The Silence Of Others
    • Tempestad
    • Plaza de la Soledad
    • El hombre que vio demasiado
    • Allende mi abuelo Allende
    • Who is Dayani Cristal?
    • De Panzazo
    • Ríos de Hombres
    • Carriere. 250 Metros
    • El Lugar más Pequeño
    • Visa al Paraíso
    • Every F...ing Day of my Life
    • Kassim the Dream
    • Mi Vida Dentro
    • One Minute to Nine
    • Cocalero
    • En el Hoyo
    • El Minero del Diablo
  • About
  • Spanish

Mi Vida Dentro (2007)

Picture
Semana Internacional de la Crítica de Cannes - Festival Internacional de Cine de Morelia - BAFICI - Festival Internacional de Documentales de Madrid - Festival de Cine de Lima - Tribeca Film Festival 2008

La Lloroncita                           contact
(Feat Ramón Gutiérrez y Laura Rebolloso)

Créditos

Mi Vida Dentro (2007)

Dir Lucía Gajá
Música Jacobo Lieberman y Leonardo Heiblum

Rosa es una mujer mexicana que en 1999, a los 17 años, migró ilegalmente a Austin, Texas, EUA. En enero del 2003, es apresada por sospecha de homicidio y enjuiciada en agosto del 2005. El proceso judicial, el veredicto, la separación de su familia, la impotencia, ser encarcelada en un país extraño hacen de Mi vida dentro una realidad dentro de la vida de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Lucía Gajá es una amiga de toda la vida, por lo que participar en su ópera prima tuvo una carga emocional importante y más con el poderoso documental que incluso ahora sigue teniendo repercusiones, un juez acaba de ordenar reabrir el caso de Rosa.

Aunque colaboramos con Lucía desde sus primeros cortes, ella siempre tuvo muy claro lo que quería con la música y nos pareció un gran acierto.
Usando piezas de piano (Lucía editó con Keith Jarret) el documental se sale un poco del contexto del lugar y se vuelve un tema más universal. Compusimos entonces piezas de piano solo y a Lucía le gustó casi todo desde el principio.

La gran duda era la pieza final. Son Jarocho o no Son Jarocho, la idea de la lloroncita fue de la hermana de Lucía, Magrit y nosotros estuvimos de acuerdo desde el principio. Contactamos a Ramón Gutierrez del grupo Son de Madera quien con mucho gusto al saber el tema del documental vino a grabar al estudio. Luego fuimos a su casa en la ciudad de Jalapa para grabar la increible voz de su esposa Laura Rebolloso.

Los pianos fueron todos grabados por Duane Cochran, pianista titular de la OFUNAM y de la Filarmónica de la Ciudad de México. Duane nació en Estados Unidos pero lleva viviendo en México 33 años por lo que el documental también siginificó algo muy especial para él.